lunes, 11 de abril de 2011

ANALISIS DE CASO PROGRAMACIÓN LINEAL PARA LA ELABORACIÓN

ANALISIS DE CASO PROGRAMACIÓN LINEAL PARA LA ELABORACIÓN
DE ESCENARIOS ÓPTIMOS DE USO DE LA TIERRA



IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS
En el caso del Ordenamiento de la Microcuenca “Arroio do Tigre”: Santa Catarina-Brasil y Escenarios para el Uso de la Tierra de la Comuna de Portezuelo-VIII Región, Chile, encontramos que los principales problemas son:

·       La erosión de la tierra u otros tipos de degradación de la tierra, ya que un mal manejo causaría pérdida de la fertilidad del suelo y de su productividad.
·       El impacto ambiental que tiene el humano en el manejo de la tierra.
·       La mano de obra para la producción eficiente de los cultivos.
·       Falta de generar escenarios para el uso óptimo de la tierra.


ALTERNATIVAS DE SOLUCION
  • Articular los procesos de ordenamiento y planificación, a los procesos de desarrollo sectorial, regional, nacional, mediante un plan estratégico de ordenamiento local a nivel predial.

  • Propiciar el cambio de uso del suelo, de las áreas en donde se presentan erosiones, adecuándolos a su uso prioritario, acorde a los requerimientos que sobre ordenamiento arroje el esquema.

  • Establecer un sistema integrado de regulación de uso de los recursos naturales en el que las autoridades ambientales, empresas, agricultores de manera concertada definan sus metas, en cuanto a la mejor utilización y conservación de las tierras incluido su entorno ambiental.

METODOS UTILIZADOS
Los métodos utilizados en los casos de ordenamiento de la “Micocuenca Arroido do tigre” Santa Catarina, Brasil, y la optimización para el ordenamiento de la comuna de Portezuelo VIII Región, Chile, fue el SIRTPLAN (Sistema de Información del Recurso Tierra para  la Planificación) unificado con la utilización del modelo lineal, encontrando la solución óptima al problema
El modelo lineal utilizado en los dos casos es el método de las restricciones, que pertenece a la programación multiobjetivo en donde la función objetivo es transformada en una restricción.
Para el estudio de estos casos se realizaron varios submodelos dependiendo de las unidades de tierra, para luego  unirlas en un solo modelo, que  brinda soluciones óptimas generales.

3       IDEAS DE SOLUCION

1.     Además de que los métodos utilizados de programación lineal son muy buenos, estos deben realizarse periódicamente, ya que a pesar de que son muy completos y precisos, también debemos tener en cuenta que el medio ambiente toma cambios inesperados, en algunos casos bruscos y en otros no tanto, en los momentos que menos imaginamos, es por esto la variable del estado del tiempo podría considerarse como algún tipo de margen o parámetro a tener en cuenta al momento de plantear las formulaciones.

2.     Brindarle a los propietarios de las fincas, proyectos en los que les permita adquirir utilidades por otros medios diferentes a la agricultura, como el ganado u otros, dando a si la oportunidad de que la tierra descanse por una temporada, y se minimice el impacto ambiental. Después de terminado el periodo de descanso se realiza un modelo lineal en el que se encuentre la optimización máxima de las tierras , con un mínimo grado de erosión, y que el producto o los productos seleccionados para el cultivo, generen buenas utilidades.

3.     La utilización de un modelo lineal para conocer las mejores soluciones frente a la utilización de diversos cultivos, que cumplan con las diferentes restricciones, una idea de solución sería implementar a la vez un modelo que permita unificar los cultivos con mejores resultados, logrando también que los propietarios tengan una debida instrucción en el manejo de los modelos lineales, para que ellos se integren y empleen esta herramienta útil, en sus procesos.



CONCLUSIONES
La programación lineal es una herramienta indispensable en todo estudio de caso, no importa  la esencia del caso, lo importante es saber escoger el método a utilizar dependiendo de las necesidades o problemas que se necesitan solucionar.
Por este motivo existen diferentes métodos como la programación meta, programación compromiso y la programación multiobjetivo, el cual fue utilizado en estos casos estudiados.
Queda demostrado que la programación lineal es útil para la toma de decisiones en ordenamiento territorial.
Es indispensable que las personas involucradas en los diferentes casos a investigar sean capacitadas y orientadas en el uso del modelo lineal para que a su vez ayuden y participen en la toma de decisiones

jueves, 24 de marzo de 2011

La Ingeniería Industrial y la Investigación de Operaciones

Es evidente que la aplicación del método científico ha sido una herramienta muy importante para realizar muchos avances de la humanidad, de esto se decide que nace la ingeniería industrial, muestra de ello hay en la Biblia, en reparaciones de barcos antiguos, entre otras,  pero fue ya a finales del siglo XIX que Frederick w. Taylor convirtió la ingeniería en una profesión, y por ello se le llamo el padre de la administración científica, que por medio de la observaron y análisis, diseña herramientas de trabajo mas útiles para los trabajadores en las diferentes áreas. Como podemos ver Taylor se centro en punto especifico,  pero otra persona se preocupo por observar el proceso completo que rodea una actividad, es decir se preocupo por resolver los problemas de la planeaciòn de la producción este personaje fue Henry L. Gantt, muy importante para el tema de investigación de operaciones.

martes, 22 de marzo de 2011

LA TOMA DE DECISIONES


En cualquier empresa sin importar su actividad económica, se nesecita  tomar desiciones que permitan dar respuestas a los diferentes problemas que diariamente se presentan,se debe definir de forma clara el problema, formular los objetivos , identificar las diferentes restricciones, evaluar las alternativas que se tengan y escoger la mejor opción, que conlleve a la solución óptima.
La toma de desiciones se realiza de manera cualitativa, cuando los gerentes o las personas que estan a cargo de dar la solución a los problemas presentados, las realizan sin ningun estudio, si no que se basan en su  experiencia y en su propio concepto, siendo en algunas ocasiones, no muy confiable.
La toma de desiciones mediante el análisis cuantitativo se desarrolla por medio de la investigación de operaciones,la cual permitira tener un grado de confiabilidad muy alto, por que se escogera la opción más acertada.
sirve para dar solución a problemas de corto o largo plazo, logrando el crecimiento y el éxito de una empresa, aplicando  los siguientes seis pasos:
  1. Analisis y definición del problema
  2. Desarrollo del modelo
  3. Seleccióin de datos de entrada
  4. Obtención de una solución
  5. Limitaciones del modelo y la solución
  6. Utilización del modelo 
Leidy Xilena




NVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
se dio su inicio en la segunda guerra mundial, con la formación de grupos de investigación para maximizar la capacidad militar, el uso de la investigación de operaciones en el análisis de sistemas demostró igualmente su utilidad. 

En la actualidad se caracteriza por la aplicación de teoría, métodos y técnicas especiales, para buscar la solución de problemas de administración, organización y control que se producen en los diversos sistemas que existen en la naturaleza y los creados por el ser humano, tales como las organizaciones a las que identifica como sistemas organizados, sistemas físicos, económicos, ecológicos, educacionales, de servicio social,

El objetivo más importante de la aplicación de la Investigación Operativa es apoyar en la toma óptima de decisiones en los sistemas y en la planificación de sus actividades
ingrid